viernes, 27 de mayo de 2011

SUPER FOTOS DEL CAMPAMENTO













CRONOGRAMA




COMO BUSCAR EL TERRENO

El lugar más adecuado preferiblemente debe ser un poco inclinado para que las lluvias corran, libre de maleza, tierra ceca, piedras y lo más importante de hormigueros. Si el sitio tiene maleza, realizar una limpieza del terreno desyerbar con machetes. Si tiene piedras se recomienda quitarlas, las piedras pueden romper la carpa e incomodar en la dormida de los campistas.

campamentoCuando hay un hormiguero se aconseja buscar otro terreno " si la carpa se arma encima del hormiguero las hormigas se alborotan y pueden picar a nuestros campistas". Al escoger un sitio inclinado debemos, colocar la puerta de la carpa hacia la parte más baja y la pared de atrás hacia la parte más alta.

El terreno debe estar cubierto de hierba o un poco arenoso para que absorba fácilmente el agua. Debe haber agua a una distancia prudente, para realizar el montaje de cocinas y baños. Ubicar la suficiente leña para utilizarlo como combustible (chamizos, yesca), suficiente para cada uno de los grupos y para utilizarlas en las construcciones (zapateros, tenderos, maleteros, Baños, cocinas, etc.). 

construcción del camping y sus requisitos de seguridad

Cuando emplacemos la carpa, comenzaremos por colocar el piso y casi en la totalidad de los modelos tenemos una única puerta, ¿para donde la orientamos? Para esto hay que tener en cuenta el viento y la caída del terreno, para el primer punto evitar orientarla en la dirección que provengan los vientos más fuertes de la zona, y usualmente se evita orientar al sur la puerta debido al frío que proviene más desde ese punto cardinal; y en cuanto a la caída del terreno, la puerta si o sí debe apuntar hacia la parte más baja del mismo, ya que así evitamos que entre agua si llueve, cuando ésta se desplace de manera natural por la inclinación.
Para ayudar a contrarrestar esto último se suele hacer una canaleta en la tierra rodeando la carpa, salvo delante de la puerta, de manera de evitar que la acumulación de agua corra por allí, sin acercarse a la base de nuestra carpa.

Otro factor es el clavado de las estacas debe ser firme, que tengan buen asentamiento, evitando clavarlas en el barro o tierra que se desprenda, se clavan hasta el fondo y sin hundir la cabeza que será lo que nos ayudará luego a retirarlas. Les aconsejamos darles a las estacas un ángulo opuesto, de manera tal que las cabezas de las estacas apunten alejándose de la carpa y así asegurándonos que hacen la fuerza necesaria.

El sobrelecho, no es solamente para dar el color de nuestra carpa, sino que también nos proveerá sombra y además es el material impermeable que nos protegerá en caso de lluvia, por lo tanto un consejos importante sería que al momento de instalar el sobrelecho revisar que no se toque con la tela del techo de la carpa en ningún punto, porque esto ocasiona que el agua filtre al interior de la carpa y va a resultar molesto.


ORGANIZACIÓN DE PATRULLAS

Cargos permanentes

Guía de Patrulla: es elegido entre los integrantes de la patrulla de acuerdo a características como: responsabilidad, compresión, iniciativa, organización, creatividad, alegría, autenticidad, etc. Deberá tener claro el sentido de lealtad y poder reconocer sus posibilidades y limitaciones.

Subguía de Patrulla: es nombrado por el Guía de Patrulla y colabora en la conducción de la patrulla. No asume otro cargo, a menos que sea necesario. El Subguía dura en sus funciones mientras cuente con la confianza del Guía de Patrulla. Tanto el Guía como el Subguía de Patrulla deben ser capaces de preparar y dirigir actividades y reuniones atractivas y bien organizadas.
Guardián del Tesoro: encargado y responsable de los bienes de la patrulla, hace cobranzas, mantiene un libro de finanzas con los ingresos y gastos de la patrulla. Se encarga de las campañas financieras, para aportar recursos a la patrulla.

Guardián de los Secretos: es el responsable de registrar las anécdotas y sucesos en el Tally. Es secretario de la patrulla: lleva un libro de actas con los acuerdos de los Consejos de Patrulla; mantiene una biblioteca, la correspondencia, el álbum fotográfico; avisa y recuerda las fecha de Consejo; guarda y cuida los recuerdos de la patrulla. Se preocupa del diario mural y de la revista de patrulla si la hubiere.
Guardián de la Naturaleza: es especialista en técnicas de campismo, participa en la elección del lugar de campamento y diseña sus instalaciones. Impulsa el respeto por el mundo natural en su patrulla. Es responsable de las actividades de conservación en su patrulla.

Guardián de la Aventura: es el scout creativo, el que siempre busca e inventa cosas nuevas y atractivas para presentar y enseñar a la patrulla. Es el motivador de actividades como campamentos, servicios a la comunidad, juegos, salidas y excursiones, veladas, etc.
Guardián de la Leyenda: es encargado de la expresión. Aporta las ideas para fogones, representaciones, veladas, etc. Se encarga con los otros guardianes de la leyenda de la tropa, de organizar el programa de cantos, danzas y aplausos del fogón de la Unidad.

Guardián de la Salud: es el especialista en primeros auxilios y nutrición. Es el encargado de la mantención del botiquín, y de confeccionar un menú equilibrado de acuerdo con las necesidades. Enseña a su patrulla lo elemental en su área.

MENÚ DE ALIMENTOS

A la hora de planificar un campamento, es el punto más importante de tu trabajo, y debe ser revisado minuciosamente varias veces, puesto que un pequeño error puede significar que la gente que tienes a cargo pase hambre. Realiza tu menú de dos formas: la primera, como un cronograma en donde día a día y durante cada comida sepas que es lo que se va realizar, y la segunda, como una lista, en donde pongas el total de la comida que vas a necesitar durante todo tu campamento. Recuerda que si tu campamento es de patrulla, no tendrás problemas en coordinar ambas listas, pero si tu campamento es de Unidad, recuerda multiplicar los alimentos por el número total de patrullas u equipos. Si es posible, no olvides realizar una campaña del kilo, que consiste en que cada semana cada patrullero lleve un kilo de algún alimento no perecible para que de esa forma disminuyas el gasto que realizarás en alimentos y tu campamento en total sea mucho más barato. A continuación te ponemos como ejemplo cómo sería el menú de una Tropa que se va de campamento de invierno, con aproximadamente 30 personas acampando (recuerda que no sólo debes considerar a los muchachos que asisten al campamento, si no también a los Jefes).

                  LETRINA VIRTUAL


COCINA VIRTUAL


DEMARCACIÓN O LIMITE QUE SE HACE EN UNA PATRULLA

Es lo que nos divide de otras patrullas, pero esta demarcación o limite que se le hace alrededor del campamento puede ser el mismo canal para el agua y claro esta que también puede ser con un lazo.

ACTIVIDADES

  Un día lleno de mucha diversión  y aprendizaje en nuestras temporadas comienza desde muy temprano:
Hora
Actividad
Descripción
07:30 a.m.
Levantada General
Se tocan tres campanas: la primera avisa la levantada, la segunda cuando faltan de 10 minutos para formar y la tercera para formación general. Allí se canta el himno nacional, se izan las banderas del Campamento y la cabaña encargada dice la frase del día.
08:00 a.m.
Calistecnia
Se realizan técnicas de calentamiento y ejercicio para el Campamento, son destinadas a levantar el ánimo y abrir el apetito, estas actividades le dan un comienzo energizado al día y son ambientadas con el tema del día del campamento, por ejemplo: Calistecnia Vaquera, de Futbol, etc
08:30 a.m.
Desayuno
Contamos con un balanceado y rico menú, preparado con los mejores insumos y con los más altos estándares de higiene.
09:15 a.m.
Clean Cabin
Este tiempo se dedica para limpiar y ordenar la cabaña, así como para prepararse para las actividades fijas.
10:00 a.m.
Actividades Fijas
Este bloque se dedica para la realización de las actividades fijas, estas son: Caballos, Natación, Superviviencia, Granja, Deportes (Futbol, Kickingball, Volleyball, Ultimate Freesbe, Basketball), Bicicleta, Tiro al Blanco, Aventura, Cuerdas, Talleres Especiales (Arts and Craft). Estas actividades se realizan por cabañas y se rotan por las actividades durante la temporada.
11:30 a.m.
Tiempo Libre (Piscina)
Luego de la culminación de las actividades fijas se dispone de un tiempo para compartir libremente, por lo general, en esta hora algunos se bañan en la piscina, otros juegan futbolito o volleyball de arena, pero lo que más les gusta son las canciones de campamento.
12:30 p.m.
Almuerzo
Contamos con un balanceado y rico menú, preparado con los mejores insumos y con los más altos estándares de higiene.
01:15 p.m.
Rest Hour
Esta hora se dedica para descansar (hacer la digestión luego de la comida) y compartir con su cabaña, en este espacio se realizan lecturas y actividades pasivas, así como la escritura de cartas a los padres.
03:00 p.m.
Actividades Optativas
En este bloque se ofrecen actividades distintas a las actividades fijas, cada campista individualmente puede inscribirse en la actividad que desea. Las primeras cabañas en inscribirse serán aquellas que hayan tenido mayor puntuación en el Clean Cabin. Entre esta actividades podemos mencionar: Cocina, Cuerdas, Carpintería, Cerámica, Manualidades, Yeso, Caballos, Aventura, Baile, entre otras.
04:30 p.m.
Merienda
Contamos con un balanceado y rico menú, preparado con los mejores insumos y con los más altos estándares de higiene.
04:50 p.m.
Actividad de Campamento Completo
Durante estas horas se realizan actividades en las cuales participa todo el campamento conjuntamente, entre ellas podemos mencionar: Princesas y Dragones, Busqueda de Tesoros, Ataque a la bandera, Estratego, entre otras.
06:30 p.m.
Baño
 
07:30 p.m.
Cena
Contamos con un balanceado y rico menú, preparado con los mejores insumos y con los más altos estándares de higiene.
08:30 p.m.
Actividad Noctura
Durante este bloque se realizan básicamente dos tipos de actividades, unas de corte artístico como teatros, shows de talentos, ferias, cine, fiestas temáticas…y otras de corte activo (sobretodo para los grandes) como pito y linterna, cacería de guías, policías y ladrones, sardinas en lata.
09:00 p.m.
Hora de Dormir Pequeños
 
10:00 p.m.
Hora de Dormir Grandes
A las diez de la noche se toca la campana del silencio, donde se indica la hora de dormir general y la apagada de las luces de las cabañas.
10:30 p.m.
Reunión Guías
Todas las noches se realizan reuniones de evaluación de las actividades del día y repaso del día siguiente. Esta reunión se realiza por turnos, ya que siempre debe permanecer un guía en la cabaña.
11:30 p.m.
Hora de Dormir Guías
  

INTOXICACIÓN POR GASES

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido13,14 características que le han valido el sobrenombre de “asesino silencioso”15. Se produce durante la combustión incompleta de diferentes materiales orgánicos que contienen carbono8,15,16, siendo las fuentes más frecuentes tubos de escape de automóviles, calefacciones de fuel-oil, madera, lana, algodón, papel, aceites y gasolina, entre otras8,13. Así se comprende que la máxima incidencia de intoxicación por CO se produzca durante los meses de invierno13. Cabe destacar el cloruro de metileno, producto que se encuentra principalmente en decapantes de pinturas y cuyos vapores, una vez absorbidos a través de los pulmones, son metabolismos en el hígado, produciéndose CO13,17

INSOLACIÓN ( GOLPE DE CALOR) Y ENFRIAMIENTO GENERALIZADO

Podemos definir la insolación como, la respuesta del organismo a una agresión producida por el calor. La causa principal es la acción directa y prolongada del sol sobre el organismo.

Los síntomas que presenta la persona que sufre una insolación podrían ser: dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, respiración lenta, calambres musculares


ELECTROCUCIÓN

La electrocución es un accidente que puede ocurrir en el trabajo, producido por una descarga eléctrica provocada por distintos motivos.

Cualquier lesión debida a la electricidad es potencialmente grave, tanto si se ha producido por alta tensión como por la tensión doméstica de 220 voltios. La electricidad se extiende a todos los tejidos del cuerpo y llega a causar daños profundos y generalizados, aun cuando exteriormente la piel no muestre más que una pequeña señal en el punto de contacto con la corriente. Una instalación de un aparato eléctrico en mal estado puede producir descargas eléctricas.
Esto se da por que el cuerpo actúa como intermediario entre el conductor eléctrico y la tierra, pasando la corriente por todos los tejidos y causando las lesiones a los mismos, pudiendo llegar a ocasionar la muerte por paro cardiorrespiratorio.
El shock que produce en el individuo la corriente eléctrica, que entra y sale del cuerpo, puede derribarlo, provocarle la pérdida de conciencia o incluso cortarle la respiración e interrumpir los latidos cardíacos.

ESGUINCES Y TORCEDURAS



Los esguinces son lesiones atléticas comunes en los
niños. El tobillo es la articulación más frecuentemente afectada, seguido por la muñeca, los dedos de la mano y las
rodillas. A veces es difícil distinguir un esguince de una
fractura. Usted siempre debe acudir a un médico si su hijo
tiene más que un ligero esguince.

Las torceduras musculares también son muy comunes.
Ocurren fuera de las articulaciones. Los muslos se ven afectados con frecuencia, pero también el pecho, la ingle y los hombros.

LUXACIÓN O DISLOCACIÓN

Una dislocación es el desplazamiento de los dos extremos óseos que forman una articulación. El resultado es una separación de las superficies articulares, o un deslizamiento de un extremo del hueso fuera de la cavidad articular del otro. Si la luxación es violenta puede acompañarse de una rotura de ligamentos o una fractura de uno de los huesos implicados. También puede llegar a lesionar algún nervio motor, con la consiguiente parálisis.


Síntomas: Dolor y un impedimento total de movimiento en la articulación dislocada, la cual adquiere un aspecto deformado y se hincha rápidamente. El diagnóstico completo se hace mediante radiografía.
La dislocación más corriente es la de hombro. También suele darse la dislocación de cadera cuando hay alguna anomalía congénita que lo predispone.
Tratamiento: Consiste en devolver al articulación a su posición natural (a veces se requiere anestesia). Esta operación la tiene que hacer un médico traumatólogo o un personal sanitario con experiencia.


En la ilustración se observa una dislocación de codo típica en los niños. Se trata de una luxación parcial (sale de su sitio solo la cabeza del hueso radio) y se produce tras estirar de forma brusca del brazo o muñeca de un niño, habitualmente menor de 5 años. Aunque provoca dolor, llanto e incapacidad de mover el codo, su tratamiento suele ser sencillo y sin secuelas.


politraumatizado




Corresponde al paciente que ha sufrido un traumatismo violento, con compromiso de más de un sistema o aparato orgánico y a consecuencia de ello tiene riesgo de vida.


Esta definición que implica violencia, graves lesiones y especialmente riesgo de vida, diferencia al politraumatizado del policontundido y del polifracturado que, aun con lesiones graves, no lleva implícito un riesgo de vida.
En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras cuatro décadas de la vida. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es superado únicamente por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Los traumatismos constituyen una enfermedad devastadora y destructiva que afecta especialmente a jóvenes, los miembros potencialmente más productivos de la sociedad. En EE. UU. ocurren anualmente cincuenta millones de accidentes, de los cuales un 20% deja secuelas invalidantes. Directa o indirectamente los traumatismos constituyen uno de los problemas de salud más caros que se conocen,  ya que por una parte involucran gastos en la atención médica y, por otro, en los días de trabajo perdidos anualmente (paciente-trabajador-joven).
La mortalidad calculada al año 2000, entre los 15 y los 64 años, en Chile, es de un total de 30.242 y se distribuye en:


  • Causa traumática
7.770
  • Tumores
6.550
  • Cardiovasculares
5.534
  • Digestivas
4.057
  • Respiratorias
1.149
  • Infecciosas
680
Dentro de las causas traumáticas, las más frecuentes son (Champion, 1990):


  • Accidentes de tránsito
49%
  • Caída de altura
16%
  • Herida de bala
10%
  • Herida por arma blanca
9%
  • Aplastamiento
5%
  • Otros
11%
La mortalidad en los pacientes politraumatizados sigue una distribución trimodal característica.

Primera etapa

La muerte sobreviene en los primeros segundos o minutos del accidente, y generalmente es debida a laceraciones cerebrales, médula espinal alta, tronco cerebral, lesiones cardíacas, ruptura de aorta y de grandes vasos. Muy pocos de estos pacientes pueden ser salvados.




NORMAS DE SEGURIDAD DE MISION

Las reglas en su propósito y forma tienen una base técnica, sujeta a modificación por cambios tecnológicos que se sucedan en el tiempo.
Para conocimiento de los trabajadores en todos los puestos de trabajos aparece un resumen de los análisis de riesgo de trabajo, de manera que conozcan los riesgos, forma de protección y procedimiento seguro del trabajo a efectuar.

Los procedimientos tienen una base técnica, fundamentados en el conocimiento y la experiencia, cuya finalidad será delinear la ejecución eficaz y segura de una determinada actividad.

TIPOS DE BOTIQUINES

Un botiquín puede ser cualquier armario, caja o maleta que pueda contener los medicamentos y el material sanitario necesario para poder atender y aliviar pequeñas molestias, síntomas leves o trastornos menores, en las condiciones necesarias.


Sea cual sea el contenedor del material tendrá que estar convenientemente identificado.


REANIMACIÓN CARDIO- PULMUNAR


La reanimación cardiopulmonar (RCP), o reanimación cardiorrespiratoria (RCR), es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.
Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son la activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación de compresiones torácicas o «masaje cardíaco externo» (MCE) con ventilación artificial. Otros componentes relacionados incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos automático.
Las recomendaciones específicas sobre la RCP varían en función de la edad del paciente y la causa del paro cardíaco.Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.


LIPOTIMIA Y DESMAYO

El desmayo es un estado de malestar repentino, con pérdida parcial o total del conocimiento. Dura sólo unos minutos y ocurre cuando no llega suficiente sangre al cerebro durante un periodo corto de tiempo.

Las causas del desmayo o lipotimia pueden ser:
Emociones fuertes (temor, alegría), aire viciado en sitio cerrado, ayuno prolongado, dolor.

ATAQUES DE ANSIEDAD Y EPILEPSIA

La ansiedad: es una emoción que surge ante cualquier situación o sensación de amenaza o agresión a la identidad del yo personal.
Puede aparecer en gran variedad de circunstancias, desde la normalidad a la patología. Según Freud (en 1926), la ansiedad normal sería "la ansiedad en relación con un peligro conocido".

Los ataques de ansiedad o reacciones ansiosas agudas, son reacciones de gran intensidad que surgen en relación con circunstancias inusuales y muy traumáticas: catástrofes naturales (terremotos, inundaciones), incendios, guerras,etc. 


La epilepsia: puede definirse como un trastorno transitorio de la conciencia o de la función motriz,sensitiva o vegetativa, con o sin pérdida de la consciencia. El cuadro clínico se caracteriza por la aparición repetida de crisis cerebrales que van acompañadas de espasmos generalizados (convulsiones) o limitados, o bien cursan sin espasmos. Estos ataque suelen ir acompañados de amnesia (pérdida de memoria), relajación de esfínteres y mucha salivación.


HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLEMICO


Qué es:

El término shock se utiliza para describir una situación médica en la cual los órganos y tejidos del organismo no reciben un aporte suficiente de oxígeno y nutrientes, ello conlleva a una muerte progresiva de las células y a un fallo en la función de los diferentes órganos que puede abocar a la muerte.
Esta falta de aporte se produce básicamente debido a que la cantidad de sangre que llega a los tejidos es insuficiente por un mal funcionamiento del corazón (shock cardiogénico), por una pérdida de líquidos corporales (shock hipovolémico) o por una infección grave (shock séptico). Así, el shock hipovolémico es un tipo de shock que se produce como resultado de una pérdida rápida e importante de fluidos corporales.


Cómo se produce:   La volemia es el porcentaje total de sangre de un individuo. A su vez la sangre se halla constituida por una porción líquida llamada plasma (55%) y otra formada por células (glóbulos rojos principalmente). El mayor porcentaje de la volemia está representado por agua.
Ante pequeñas disminuciones de volemia (<15%) el organismo tiene mecanismos de compensación (aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca) que permiten que el corazón continúe bombeando sangre normalmente y asegurando los nutrientes adecuados. Cuando se producen pérdidas más importantes (como una hemorragia abundante) y especialmente si se producen de forma rápida, el organismo pierde esta capacidad de compensación o ésta no es suficiente entrando en situación de shock.

Las causas principales de shock hipovolémico incluyen:
  • Pérdida importante de sangre (shock hemorrágico). Hemorragias externas (por ejemplo, debidas a traumatismos) o hemorragias internas (como un sangrado gástrico por una úlcera de estómago).
  • Pérdida de agua y electrolitos (sodio y potasio): vómitos y diarreas importantes.
  • Pérdida de plasma: quemaduras.

    Síntomas:  La deshidratación causada por la pérdida de líquidos del organismo se refleja en una serie de síntomas:
  • Respiración rápida
  • Palpitaciones por aumento de la frecuencia cardiaca
  • Confusión y mareos por alteración del nivel de conciencia
  • Frialdad y palidez de la piel
  • Sequedad de mucosas (lengua y ojos secos)
  • Debilidad generalizada y malestar por disminución de la presión arterial
  • Disminución de la diuresis

PLANIFICACIÓN DE SIMULACROS

¿ Qué es un Simulacro ?

Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección.
Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes.

 ¿ Para que sirven los Simulacros ?

Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas de acción mas convenientes para reaccionar en caso de una emergencia.

                           ¿ Como se realiza un Simulacro ?

Es imprescindible diseñar un escenario, que defina un conjunto de supuestos acerca del posible peligro a que esta sujeta la instalación: lugar, fenómeno (sísmico, volcánico, incendio, inundación, huracán, residuos y materiales peligrosos, socio-organizativo, etc.) momentos y condiciones.
Con el objeto de simular una situación lo mas cercana a la realidad, se deben considerar las situaciones anteriores, acerca de los fenómenos que con mayor incidencia han ocurrido en el área geográfica donde se ubica el inmueble.

                          ¿ Como se planea un Simulacro ?

Debe responder a un plan de emergencia elaborado con anterioridad y que contenga las estrategias mas adecuadas para enfrentar una contingencia (cada uno requiere de su propio plan).
Se debe preparar un guión que simule las circunstancias reales y que incluya secuencia de horarios, objetivos, relación de participantes, recursos necesarios, formatos de observación y de evaluación.

PARTES AMPUTADAS

Las partes del cuerpo que se amputan llegan, en un momento dado, a doler tanto como si existieran, hasta el punto de convertirse en una dolencia incapacitante.


Las partes del cuerpo que se amputan llegan, en un momento dado, a doler tanto como si existieran, hasta el punto de convertirse en una dolencia incapacitante.
Este dolor (sensación de hormigueo, pinchazo, calor, o calambres), se produce, entre otras razones, porque aunque se haya amputado determinada parte del cuerpo, su representación en el cerebro continúa existiendo, pues lo que se cortan son las fibras terminales del órgano, pero no la central, que está en el cerebro, a este fenómeno se le conoce como Síndrome del Miembro Fantasma.
El síndrome y el dolor del mismo son causados por una reorganización del cerebro que le otorga nuevas funciones al área responsable del miembro amputado, según lo explica el médico Carlos Francisco Fernández, presidente de la Asociación Colombiana para el Dolor.




El dolor de un miembro fantasma a veces es tan intenso que es muy difícil controlarlo. Incluso, muchos pacientes se vuelven dependientes de la morfina.

QUEMADURAS

Las quemaduras son un riesgo presente en todo hogar; un niño puede quemarse por lavarse con agua demasiado caliente o por derramar una taza de café. En realidad, las quemaduras, en especial las escaldaduras provocadas por agua y líquidos calientes, son uno de los accidentes infantiles más comunes.


 Los bebés y los niños son más vulnerables que los adultos porque son curiosos, pequeños y su piel sensible necesita más protección.
Si bien las quemaduras leves no representan un problema serio y es posible tratarlas sin riesgos en el hogar, las quemaduras más graves requieren atención médica. Pero, muchas veces, se pueden evitar las quemaduras tomando algunas sencillas precauciones para hacer de la casa un lugar más seguro.